miércoles, 31 de mayo de 2017

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA NERVIOSO

  1. Estructura

Tal como se mencionó más arriba el sistema nervioso se puede dividir para su estudio en 4 partes:
  • Sistema nervioso central (SNC). Se ubica en la cabeza. Está compuesto por la médula espinal, el encéfalo y las neuronas. Estos 3 forman una compleja red por donde circulan los impulsos eléctricos de todo el cuerpo.
Tanto el encéfalo como la médula espinal están recubiertas por 3 tipos de membranas llamadas: duramadre, aracnide y piamadre.
  • Sistema nervioso periférico (SNP). Compuesto por receptores sensoriales y nervios. Este sistema es el encargado de recorrer todo el organismo a través de los nervios. Dentro de este SNP se encuentran axones o dentritas que se encuentran recubiertas por fascículos.
  • Componentes del SNC

  • partes del sistema nervioso central
    Cómo se compone el SNC.
    El sistema nervioso central se compone de:
    • Encéfalo. Se encuentra dentro del cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
    • Médula espinal. Se encuentra ubicado en la parte interior del canal vertebral. Se divide en 4 regiones. Se encarga de enviar impulsos nerviosos al encéfalo para la coordinación.
    • Nervios. Es la unidad básica de sistema nervioso. Son los encargados de conectar el encéfalo con la médula espinal y a ésta con otras partes del cuerpo.
    • Neuronas. Son las células del sistema nervioso. Como particularidad estas neuronas (y a diferencia de otras células del cuerpo) no se dividen.
    • Ganglios. Se encuentra en el SNP y son pequeños acúmulos y contienen neuronas asociadas a nervios craneales o espinales.
    1. Clasificación funcional

    Para su estudio y análisis se divide funcionalmente al sistema nervioso periférico en las diferentes áreas.
    • Sistema nervioso somático. Es el encargado de realizar los movimientos voluntarios. Se compone de 31 pares de nervios llamados espinales y de 12 pares de nervios craneales.
    • Sistema nervioso autónomo o vegetativo. Es el sistema nervioso encargado de los movimientos involuntarios (como los del bombeo del corazón).
    División del sistema nervioso autónomo:
    • Sistema nervioso simpático. Es el sistema que se encarga de preparar al organismo para entrar en acción. Este sistema se ocupa de elevar la presión, aumentar la frecuencia cardíaca, dilatar el tamaño de las pupilas, etc.
    • Sistema nervioso parasimpático. Se encarga de llevar al cuerpo a la relajación luego de una situación de estrés.
    1. SNC y SNP

    Analizando al sistema nervioso central (SNC), sus principales funciones se pueden resumir en que este sistema recibe la información proveniente del sistema nervioso periférico (SNP), procesa dicha información y la retrasmite para poder informar al cerebro sobre las decisiones a tomar.
    La función del sistema nervioso periférico es conectar al sistema nervioso central con los órganos del cuerpo para generar el movimiento oportuno en cada caso.
    1. Tipos de nervios

    Existen 2 tipos de nervios:
    • Nervios afrentes. Llevan información desde el sistema nervioso periférico al sistema nervioso central.
    • Nervios eferentes. Realizan el camino inverso a los nervios anteriores. Llevan información desde el sistema nervioso central al sistema nervioso periférico.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO

  1. Función del sistema digestivo

El aparato digestivo tiene como objetivo convertir los alimentos en proteínas para que las células del cuerpo sean alimentadas. Sin embargo el proceso puede definirse en 4 etapas o pasos:
  • transporte (recibe los alimentos),
  • secreción (descompone los alimentos mediante los jugos gástricos),
  • absorción (transforma en nutrientes),
  • excreción (aquellos alimentos que no sirven como nutrición se eliminan del cuerpo).
  • La boca

  • El alimento ingresa por la boca. Es gracias a los dientes que los alimentos pueden ser triturados. Además la lengua ayuda en la mezcla de los alimentos con la saliva y forma una pasta (llamada bolo) que luego es trasladada al esófago.
    1. La masticación y la saliva

    Durante la masticación de los alimentos, (que se produce en la boca) la saliva cumple una función imprescindible puesto que, descompone algunos de los alimentos para formar el bolo alimenticio que pasará al estómago. Por otra parte la saliva también favorece la digestión y ayuda a destruir bacterias que ingresan por la boca.
    1. La faringe

    Luego, los alimentos pasan brevemente por la faringe. Este es un tubo por el que circula tanto el aire oxígeno como la comida y se sitúa en el cuello. A continuación la comida pasa por el esófago que en los seres humanos tiene un recorrido de 30 cm de largo.
    1. El esófago

    Este músculo es el que lleva los alimentos hasta el estómago. Se ubica en el cuello y forma parte del aparato digestivo pero también por allí pasa el oxígeno, por lo tanto forma parte del aparato respiratorio y del aparato digestivo a la vez.
    Existe una especie de tapa (la epiglotis) ubicada en la laringe (aparato respiratorio) que tienen como función cerrar la tráquea para que la comida se desvié hacia la faringe y no continúe por el esófago. Cuando esto falla y una gota de saliva o una partícula de alimento continúa por el esófago, se produce una tos violenta y un ahogamiento que hace que la comida regrese a la boca inmediatamente.
    1. El estómago

    Ya en el estómago los alimentos se mezclan con los jugos gástricos. Estos jugos permiten la desintegración del bolo alimenticio. A su vez este permite que los mismos pasen ya al intestino delgado.
    1. El intestino delgado


    Este se divide en 3 partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon.
    • El duodeno. Mide 25 cm de longitud y se encarga de absorber los nutrientes, en especial el hierro. Es el duodeno el encargado de activar las señales del hambre.
    • El yeyuno. Mide entre 1,5 y 2,5 cm de largo y se encuentra entre el duodeno y el íleon. La función es absorber la sustancia de los alimentos. En esta parte se descompone al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos.
    • El íleon. Mide 7,5 cm de largo. Se encarga de la absorción de la vitamina B12 y de la absorción de los alimentos ya digeridos.
    1. El intestino grueso y el ano

    El intestino grueso se puede subdividir para su estudio en 4 partes: el ciego, el colon, el recto y el canal anal.
    • El ciego. Tiene forma de un saco y posee muchas sustancias que facilitan el proceso de digestión.
    • El colon. Es la parte más grande el intestino grueso y se subdivide en:
      • Colon ascendente
      • Colon transverso
      • Colon descendente
    La función principal del colon es convertir el líquido del intestino delgado (llamado quimo) en heces. Aquí también se producen las vitaminas K y B. También en esta parte del aparato digestivo se crean los anticuerpos.
    • El recto. Este tramo mide entre 15 y 20 cm. Su función es recoger los residuos eliminados en el proceso anteriormente y los retiene hasta que luego los expulsa.
    • El canal anal. Mide alrededor de 4 cm de longitud. En las paredes de este canal se encuentran unos músculos internos y externos llamados esfínteres que controlan la excreción de la materia fecal del organismo.
    1. Órganos o glándulas anexas

    La función de los órganos anexos sirve para descomponer los alimentos y facilitar la digestión y la absorción de nutrientes en el organismo. Estas glándulas son:
    • Glándulas salivales. Son aquellas que se encuentran en la boca y segregan saliva. Esta saliva sirve para humedecer los alimentos pero también combate algunas bacterias que se encuentran en los alimentos.
    • Jugos gástricos. Estos jugos se encuentran en el estómago. También facilitan la descomposición de los alimentos en nutrientes.
    • Hígado. Esta es la glándula más grande del cuerpo humano. Tienen la función de fabricar bilis (mediante la cual se absorbe grasa). Además desintoxica el cuerpo y almacena vitaminas. Dentro del hígado se encuentra la vesícula biliar. Aquí se guarda la bilis producida en el hígado y que se utilizará cuando el alimento se encuentre en el duodeno.
    • Páncreas. Se encarga de la secreción de la insulina. Esta es indispensable para la regulación del azúcar en la sangre. La falla en el páncreas genera la enfermedad de la Diabetes.
    1. El trabajo de las enzimas

    Durante la digestión, tanto las proteínas como los glúcidos y lípidos se transforman en unidades más sencillas gracias a la intervención de las enzimas. De este modo, se pueden absorber y transportar por parte de la sangre.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO

  • Órganos
El sistema respiratorio está compuesto de diferentes órganos: fosas nasales, cavidad nasal, cavidad bucal, faringe (que también forma parte del aparato digestivo), laringe (aquí se hallan las cuerdas vocales), epiglotis (es la encargada de cerrar la tráquea mientras la persona está comiendo), tráquea (tubos cartilaginosos que retienen partículas de polvo), bronquios, bronquiolos, alvéolos pulmonares y pulmón.

  • Funciones

Las funciones principales del aparato respiratorio son:
  • Proporcionar el oxígeno necesario para que el organismo viva. Al inhalar la persona aspira oxígeno. Es el sistema respiratorio quien se encarga de trasportarlo hasta la sangre para proveer oxígeno a los diferentes órganos del cuerpo.
  • Eliminar el dióxido de carbono del mismo, mediante la exhalación del aire.
  • Calentar el aire que se inspira.
  • Filtrar y limpiar el mismo oxigeno.
  • Vías de aire

  • Para su estudio se clasifica en 2 zonas.
    • Zona de conducción. Aquí se incluyen todas las zonas anatómicas que el oxígeno atraviesa antes de llegar a la zona siguiente (zona respiratoria)
    • Zona respiratoria. Es la zona donde sucede el intercambio de gases.
  • Tipos de células alveolares
    • En el sistema respiratorio existen dos tipos de células que cumplen diferentes funciones:
      • Neumocitos tipo I. Estas abarcan entre el 95% y el 97% de la superficie total de los pulmones.
      • Neumocitos tipo II. Estas células se encuentran en menor cantidad (sólo ente el 3% y el 5%). Secretan una sustancia llamada surfactante pulmonar. Dicha sustancia evita la tensión dentro de los alveolos. De este modo impiden que estos colapsen. Este surfactante está compuesto de fosfolípidos y de proteínas.
      • Propiedades de los pulmones

        • Adaptabilidad. Es decir que los pulmones intercambian aire. Esto produce cierta expansión o dilatación de los pulmones.
        • Elasticidad. Aunque tienen la particularidad de dilatarse, se contraen gracias a esta elasticidad que tienen y que es necesaria gracias a que poseen proteínas de elastina.
        • Tensión superficial. Hace referencia a la tensión que se produce dentro de los alveolos.

SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular.
En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo humano.
Aparato respiratorio
Respiratory system complete es.svg

martes, 30 de mayo de 2017

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO:
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen ectodérmico en animales diblásticos y triblásticos, cuya unidad funcional básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante. Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetaleshongosmohos o algas.
Resultado de imagen para sistema nervioso

SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

APARATOS DIGESTIVO:
es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales mono gástricos: transformar los glúcidoslípidos proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre
Aparato digestivo
Digestive system diagram es.svg